– Dos tiros de don Juan Quiles a la pantalla del cine Petromex
– Ni una ocasión se ha suspendido la feria tradicional del sector
Por Mario Noriega Villanueva/ informatePR
La película presentaba un pasaje de la Revolución Mexicana. El cine Petromex en la ciudad de Poza Rica, ubicado donde hoy es una supertienda se encontraba repleto de gente. Nadie esperaba un evento de esa naturaleza. El héroe del film iba a ser acribillado a mansalva. Detrás se apostaba su homicida. En el momento en que sacó su pistola para disparar desde la butaca – de las más cercanas- don Juan Quiles, un revolucionario avecindado en la colonia se levantó y como cargaba siempre su «fusca» al cinto, la sacó y gritando, «los hombres no matan por la espalda jijo….», hizo dos disparos a la pantalla, hacia la figura del presunto asesino.
La gente se sobresaltó pero el detalle no pasó de ahí porque al ver que se trataba de don Juan Quiles y éste así como se paró, sacó su arma y disparó, se volvió a sentar como si nada hubiese sucedido. La anécdota data por allá de 1962. Hoy el cine Petromex de la colonia en el 68 aniversario de su fundación, ya no existe. En la pantalla quedaron por mucho tiempo los dos orificios de las balas disparadas por don Juanito.
La colonia Petromex –mención aparte merece la colonia Manuel Avila Camacho, antes Poza de Cuero–, inicios de lo que sería el Poza Rica bronco, dinámico, pujante, progresista, en la solidaridad, celebra ocho días de su tradicional feria y nunca se ha suspendido.
Don Jesús Gutiérrez, residente de la colonia nos hacía partícipes de esos hechos que han ido difundiéndose de generación en generación en aquel importantísimo sector de la ciudad. Le acompañaban al momento de la plática, Raquel Rosas Aguilera, Martha Velázquez y Vianey Velázquez, quienes también narraron esos pasajes que se guardan en la memoria.
El famoso palo encebado
Tiene también su historia el palo encebado, decía don Chucho y se arrancó con otra anécdota: Eran los años cincuentas -52 para ser exactos- y se celebraba la feria como hoy del 16 al 24. Nadie podía llegar a la cúspide y ganarse los premios que estaban arriba. Por uno de los tirantes -son cuatro los que sostienen el palo–, de pronto se vio la figura de don Sotero Rodríguez, ascendiendo y llegando a la cima. Más tardó en llegar cuando uno de los asistentes cuyo nombre no recordó, sacó su pistola y la descargó hacia lo alto en dirección del osado que bajó más pronto que de volada, ante el estupor de la multitud que se congrega para ver el espectáculo.
También recordaron que han tenido dos presidentes municipales de la colonia: Humberto Torres Mendoza, quien impulsó a su sector y Eva Izaguirre Camacho, «quien no nos ayudó». Sin embargo, se sienten orgullosos del avance que gracias a la solidaridad de su gente, acusa ese núcleo poblacional, el más antiguo de Poza Rica.
La colonia se fundó en 1935 cuando llegaron 25 intrépidos hombres y tres extraordinarias mujeres. Ellos fueron -todos son fallecidos-Alejandro Perea Moreno, Alberto Hernández Hernández, Germán Cortina Juárez, Eleuterio Rodríguez Zaragoza. José Dolores Pérez Saldaña, Encarnación Hernández Solís Francisco Pozos Ortiz, Filomeno González Martínez,Hilario Cruz Rodríguez, Juan Loera Retta, José Curiel Pérez, José Ontiveros, Juan Márquez Pérez.
También, Joaquín Aguirre Prior, José González Hernández, Mauro García Solórzano Natividad Ríos Galván, Pedro Padrón Hernández, Pablo Martíinez Alvarado, Porfirio Curiel Pérez, Rafael Reyes Pérez, Raúl de Gutiérrez Razo, Santos Cruz Cruz, Gabriel Arzola Quirasco, Pedro Hinojosa.
Todos comandados por quien años después escribiría la historia del pozo Seis Quemado, siendo el héroe al sofocar un incendio que duró varios días y que ni aquellos expertos extranjeros «demonios rojos» pudieron controlar: don Adolfo Rendón Rendón.
Llegaron procedentes de Tampico y pertenecían al Sindicato de Desmanteladores, de Constructores y Transportadores de Materiales. Habían sido contratados por la compañía «El Sábalo», que le trabajaba a la industria petrolera y venían a laborara en el recién abierto campo de Poza Rica.