Sin dejar de reconocer el hecho de que la presente temporada vacacional de verano, ha generado determinada afluencia de visitantes para la región, Georgina Cortes, indicó la necesidad de trabajar con mayor ahínco en posicionar a la región no sólo como destino de unos cuantos días, sino hacer más duradera la estancia de los visitantes en la región.
Explicó que después del boom petrolero que se generó hace algunos años en la región, se identificó a la zona, como un área para el flujo del turismo de negocios, lo cual hoy debe de modificarse, de tal manera que es necesario “Debemos estructurar paquetes (turísticos), muy pero muy segmentados”, que tengan un impacto más permanente en las personas que puedan venir a visitar la zona.
“Antes era como que al revés, primero hacías tu producto, y después buscabas mercado”, más ahora la situación debe de hacerse al revés, primer el mercado, y en base a ello desarrollar los productos turísticos que pueden ser difundidos entre las personas que puedan aprovechar los atractivos con los que cuenta la zona”, señaló la entrevistada.
“Por ejemplo, los Millenial´s… entonces hay que estudiarlos, qué es lo que les gusta, cuáles son sus preferencias. El Millenial no le interesa el turismo, le interesan las experiencias, le interesa interactuar, la interesa conocer, aprender, y sobre todo tienen la fijación del desarrollo sustentable, entonces un lugar contaminado lo rechazan”, indicó la entrevistada, quien ante ello indicó que se estarán buscando con los prestadores de servicios atender estos temas. (03/agosto/2017)