Manifestó que esta condición es bastante precaria, considerando que antes de que se declarara la contingencia, los materialistas de la CNC presentaban un nivel de actividad del 40 por ciento, el cual, con la amenaza de la pandemia se vio reducida de manera drástica.
“Todos andamos con el temor de ser contagiados, y que vaya a colapsarse todo esto, y eso le pega también a los bolsillos de los que nos dan el trabajo a nosotros que son ayuntamientos y proveedores del gobierno del estado, o el propio gobierno del estado”, estableció el dirigente.
De tal manera la situación para los materialistas hoy en día es más precaria, pues en su momento durante el presente año, enfrentaron patrones que les quedaron a deber dinero, y si ahora, se reduce la actividad por la falta de pagos, la situación se verá más severa.
“Muchas empresas están dejando de laborar y nosotros también tratando de cuidar que no nos vayan a parar los recursos de las obras que estamos trabajando”, comentó Chávez Hernández, quien dijo que se espera que el gobierno no deje de trabajar, y no deje de pagar para que la actividad no caiga al 100 por ciento, pues esto podría volverse un severo problema social, al parar obras, los recursos y la gente, por lo que esperan que la administración estatal siga siendo consciente de la situación, y siga manejando la problemática como lo ha venido haciendo. (01/abril/2020)