Describe que esto es parte de los acuerdos alcanzados en el Encuentro Nacional Petrolero del pasado 2 de junio, en donde al menos 23 organizaciones de defensa de la industria energética nacional, regionales y nacionales acordaron llevar a cabo este tipo de movilizaciones para continuar con la defensa de este patrimonio nacional.
“PEMEX representa la única garantía de cierta soberanía que teníamos en el país, y con la venta de PEMEX y con la venta de la Comisión Federal de Electricidad, nosotros prácticamente estamos siendo una colonia de los Estados Unidos”, comentó el entrevistado quien dijo que en esa fecha, en el caso de Poza Rica estarán realizando la toma simbólica del Complejo Procesador de Gas en esta ciudad, y condiciones similares estarán ocurriendo en aquellas ciudades que históricamente tienen vocación energética en el país.
Recordó que en el caso de Poza Rica, el Complejo Petroquímica Escolin, ya fue cerrado por parte de la empresa PEMEX, después de que “el pretexto fue que faltaba gas, y la planta procesadora de gas, es la que la alimentaba y ahora que cierren Escolín, va a ser el pretexto, de que ya no está el lugar, a donde ellos destinaban el gas procesado”, comentó.
Dijo que después de los resultados electorales del pasado domingo, es evidente que el gobierno federal estará acelerando los trabajos para continuar con las acciones privatizadoras de la industria petrolera nacional, pues dijo “es obvio que quiere completar su obra, de destruir a PEMEX y entonces evidentemente va a acelerar este proceso que ya está anunciado, de seguir con las rondas y seguir entregando las partes de PEMEX”, estableció. (02/julio/2018)