En los últimos años, carreteras, puentes y caminos rurales han sido presa de la devastación.
El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) fue creado para resarcir los daños causados por los distintos fenómenos de la naturaleza, sobre todo en la infraestructura pública.
La falta de transparencia ha sido la constante en la utilización de esos recursos públicos.
Como botón de muestra se encuentra el municipio Tihuatlán; tiene un atraso de obras que debieron ejecutarse en los años 2005, 2006, 2007 y 2011, todos ellos en la administración estatal de Fidel Herrera Beltrán.
De acuerdo a la página oficial de Protección Civil Federal, en el año 2005, la Tormenta Tropical "José", con Lluvias extremas del 19 al 22 de agosto y el Ciclón "Stan" en el mes de octubre, en el estado de Veracruz resultaron afectados 239 municipios, en los cuales la federación aportó 1 billón 257 millones, 443 mil 548 pesos, sin embargo en el municipio de Tihuatlán no se efectuó la obra solicitada.
…Y EL GOBER DE LOS PUENTES?
El año pasado el alcalde tihuateco, José Enrique Romero Alarcón, afirmó que son siete obras de beneficio comunitario que aun están inconclusas, las cuales son parte del programa de rehabilitación y reconstrucción del FONDEN y que pertenecen al catálogo de obras que se solicitaron al gobierno federal en 2005, 2006, 2007 y 2011.
Así es que las comunidades de Paso La Uno, Rancho Alegre, Zapotal-Santa Cruz, Zapotal-Tumbadero, Mamey y Las Palmas son necesarios los puentes que, tras desastres naturales, se deterioraron y a pesar que son de prioridad para los tihuatecos éstos no se han podido concluir.
Ya con nuevas administraciones en los tres niveles de gobierno, estas obras se quedarán pendientes hasta que otro evento climático vuelva a abrir la posibilidad de pedir nuevamente el dinero que se jamás se ejerció.